•  Las celebraciones continuarán hasta el domingo 29 de septiembre con una misa Te Deum, el izamiento de las banderas institucionales, un desfile cívico y una feria gastronómica, en la que participarán los estudiantes de la filial de Angaraes.

La Facultad de Ingeniería de Minas, Civil y Ambiental (FIMCA) de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) viene celebrando su XVIII aniversario con una agenda llena de actividades académicas, culturales y de integración. La conmemoración fue presidida por el rector de la UNH, Dr. Edgardo Palomino Torres, junto a las principales autoridades universitarias, entre ellos el vicerrector académico, Dr. Jorge Vargas Aquije, la vicerrectora de Investigación, Dra. Olga Vicentina Pacovilca Alejo, y la decana de la FIMCA, Dra. Luz Marina Acharte Lume, así como directores de las escuelas profesionales, departamentos, docentes y estudiantes.

En su discurso, la Dra. Luz Marina Acharte expresó su alegría por este nuevo aniversario de la facultad y destacó el compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados. “Hoy me siento alegre de celebrar los 18 años de nuestra facultad. Agradezco a los ponentes nacionales que nos compartiran su experiencia en los sectores de minería y civil, donde muchos de nuestros egresados ya ocupan puestos importantes en instituciones públicas y privadas. Nos sentimos orgullosos de ellos, que llevan en alto el nombre de nuestra universidad”, señaló.

El rector, Dr. Palomino, enfatizó en su intervención la importancia del trabajo conjunto para mantener una educación de calidad. “Este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro camino, reconocer los logros alcanzados y reafirmar nuestro compromiso con el futuro. El liderazgo de nuestros docentes, estudiantes y personal administrativo nos impulsa a seguir adelante, superar obstáculos y alcanzar nuevas metas”, manifestó. Asimismo, recalcó que la universidad está trabajando para garantizar un entorno moderno y eficiente para los futuros profesionales. “Las cosas bien hechas requieren planificación y visión clara. Este aniversario nos invita a mirar hacia adelante, a proyectar y construir un futuro mejor para la FIMCA”, agregó.

El evento también incluyó una emotiva presentación artística de la estudiantina de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, conformada por docentes, quienes deleitaron a los presentes con coplas y canciones que animaron el ambiente festivo.

En el marco de las celebraciones, se realizaron diversas ponencias magistrales, entre ellas: Modelamiento numérico de procesos fluviales: modelos numéricos 1D, 2D y 3D, a cargo del Ing. Robert Marlindo Ramírez Quispe, especialista en Hidrología e Hidráulica; y Geotecnia, presentada por el Ing. Iván del Mar Reátegui, especialista técnico de OSINERGMIN. También se abordaron temas como la Optimización de la ruta de transporte de mineral, dictada por el Ing. Amador Conozco Atencio, y el Uso de residuos orgánicos de especies vegetales en la economía circular, expuesto por la Mtra. Mónica Guadalupe Retuerto Figueroa.

Las actividades también incluyeron la entrega de certificados a los participantes y reconocimientos a los ponentes. También se destacó el aporte de los docentes con una ceremonia en la que se entregaron placas recordatorias y diplomas a los más destacados por su trayectoria y dedicación.

Finalmente, como parte de la jornada, se desarrolló la “Campaña de Atención Integral de Salud en la Etapa Joven”, organizada por la Coordinación de Bienestar Universitario de la universidad y la Red de Salud de Lircay, y la I Feria Científica de Trabajos de Investigación de Estudiantes, que tuvo lugar en el campus de la FIMCA, cerrando con éxito esta significativa celebración.

Con este aniversario, la FIMCA reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de ingenieros que contribuyan al desarrollo del país.

Huancavelica, 27 de setiembre de 2024

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional